domingo, 25 de diciembre de 2011

Bloque IV; Lectura Literaria y Animación Lectora.


    (…) el objetivo último y prioritario de la utilización de la literatura en clase, que no sería otro que conseguir que nuestros estudiantes se acercaran a la literatura por el valor que esta tiene en sí misma; no significando esto que tuviéramos que volver a un estudio historicista de autores y géneros o que nuestros alumnos tuvieran que pasar por textos completamente ajenos a sus intereses. La competencia literaria no solo debe ser la capacidad de nuestros alumnos de saber comprender, interpretar y disfrutar de un texto literario, sino que esa habilidad se debe de hacer extensible a la capacidad para expresarse, por escrito o de manera oral, a partir de un texto literario y estar preparado para cualquier debate o actividad, incluso creativa, que pudiera generar ese texto.

    En este párrafo de José Coloma se contempla y sintetiza cuáles deben ser nuestros objetivos para la motivación hacia la literatura en nuestros alumnos de primaria. Para ello, debemos trabajar y no sólo leer, por tanto debemos confeccionar y plantear actividades que acompañen la lectura.

    Si entendemos que leer no es sólo decodificar los símbolos escritos, sino que es comprender, será necesario ofrecer al niño la posibilidad de que comprenda el lenguaje oral o escrito y así, poder expresarse. Estas actividades se encontrarán antes, durante y/o después de la lectura, las cuales girarán en torno al libro como protagonista.

    Y para que estas actividades resulten eficaces y óptimas al final del proceso de lectura ¿qué requisitos han de cumplir? Pues bien, a continuación se detallan las características de estas actividades que se reúnen en la animación lectora:

  • Motivadoras, atractivas, divertidas, interesantes; las actividades deben ser un reclamo para nuestros alumnos. Cuando algo es motivador hará que no perdamos el interés ni la atención de ello. Una buena idea, es hacer de estas actividades algo lúdico, hecho que adquiere sentido si contemplamos y no dejamos de lado que estas actividades son, en conjunto la animación a la lectura.
  • Dirigidas; todo juego requiere normas y alguien o algo que las dirija. El maestro debe saber en cada momento qué efecto producen las actividades en los niños y detectar si el fin de ellas es el libro protagonista y el niño.
  • Abiertas; deben permitir la expresividad del niño, de manera que se sentirá parte de la lectura.
  • Deben permitir la participación activa de los niños, que se sientan parte de ellas y de la lectura. Deben sentirse identificados con lo que hacen y encontrar sentido en ello.
  • Estas actividades, deben permitirnos identificar los conocimientos del niño previos y posteriores a la lectura para así, poder hacer un análisis de la evolución del sujeto.
  • Además, deben promover la reflexión y el aprender a pensar de los niños, para que no lean sin más.

    Para concluir, el concepto de Platón sobre qué es la educación dice, en pocas palabras, mucho al respecto: “educar es enseñar a desear lo deseable”. Así que si hacemos de la lectura y sus actividades algo deseable, el éxito está asegurado, puesto que el verdadero aprendizaje se hace desde las ganas de aprender, evolucionar, imaginar y soñar. Elegimos sobre lo que conocemos y cuánto más amplio sea ese campo más fácil será encontrar aquello que deseamos.

Bloque II; Textos folclóricos. Selección y adaptación


    ¿Qué es el folclore? Cuando nos mencionan o decimos esta palabra, cada uno deducimos un significado, algunos acertaremos y otros no, así que unifiquemos conocimiento del que partir a hablar de este tema.

    El folclore (inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. También recibe este nombre el estudio de estas materias.

    Pues bien, partiendo de aquí, diremos que un texto folclórico. Son textos sin autor que se transmiten de forma oral y de generación en generación y que, por tanto, se van transformando en el recorrido. No son textos infantiles, sino familiares y recogen los tres géneros literarios.

    Hay momentos en los que se produce el equívoco entre cuentos populares y textos folclórico, desterrando el primer significante porque con la palabra “cuento” nos limitaríamos a la prosa.

    Los textos folclóricos no se han considerado como tal y se han estudiado académicamente hasta que no apareció el primer folclorista de prestigio, Vladimir Propp. Son textos literarios de cualquier género, que se llamaron popular hasta que se utilizó la palabra de origen inglés, folclórico. Por ejemplo “El patio de mi casa” es un verso folclórico. Son también llamados textos de tradición cultural haciendo referencia al origen, es un texto hecho por y que nace del pueblo.

¿Qué características cumple un texto folclórico?
  • No tienen autor, lo que no quiere decir que sean anónimos.
  • Es obra de la comunidad, y cada persona va modificando según la evolución. (Más adelante, comentaremos el hecho de escribir un texto folclórico). Son textos que suelen nacer en un lugar concreto pero que por la transmisión oral, se extienden pudiendo llegar a la dimensión de folclore universal.  
  • Se transmite horizontal y verticalmente, oralmente y de generación en generación.
  • Textos familiares, no son textos infantiles, sino textos que creaban un ambiente familiar, no están creados para entretener a los niños, sino a la familia, como la televisión de ahora… De estos textos se extraen enseñanzas tanto para niños, como para no tan niños.
  • Los protagonistas son adolescentes, no niños, que tienen que pasar una serie de pruebas. Muchos de los personajes de estos textos, son de “perfil plano”, como por ejemplo Blancanieves  y La Cenicienta.

    Los textos populares (tanto en el sentido de nacido en el pueblo como populares por la difusión y fama) se empiezan a escribir. A esta práctica se le denomina FIJAR, ponerlas por escrito para que no se pierdan. Este hecho tiene un interés conservacionista, y así evitar la desvirtuación. Como breve reseña al respecto, podemos decir que el más famoso escritor de textos folclóricos es Rodrigo Caro, que en el siglo XVII empezó a juntar las canciones de los niños, juegos… publicó un libro de recopilación de esto. Es la primera recopilación folklórica que conocemos en España.

    En el siglo XVIII, el siglo de las luces de la razón, los enciclopedistas se dedican a escribir y… ¿por qué iban a descartar el saber popular? Hay un elemento añadido muy curioso, en Francia reinó el Rey Sol (Luis XIV), que vivía en Versalles. Siempre había actuaciones para que el rey se entretuviese y a él le gustaba que le contasen cuentos… famosos eran los de Bocaccio (italiano), el cuento “Decamerón” historias eróticas. 

    Una recopiladora de folklore famosa es Madame Leprince de Beaumont, con la historia del lobo blanco que es “la bella y la bestia”. 

    Aparece un pedagogo, Charles Perrault, al que le gustaban mucho los relatos breves que las nodrizas le contaban. Se interesó por las historias folklóricas y el folklore celta. Se dedicó por eso, a recoger cuentos que publicó e hizo correr en la corte con la intención (adaptándolas y añadiendo moraleja personal) moralizante (paraliteratura hoy). Sus textos se dirigían a la corte y no a niños. Esos cuentos recibieron el nombre de “Cuentos de mamá oca”. 

    Un siglo después en Alemania, siglo XIX destacan los cuentos para la infancia y la juventud. Los cuentos de los hermanos Grin, viajes iniciadores de muchas aventuras. (Siguiendo el esquema de Propp) se dejan influir por los nacionalismos y se da importancia a lo propio, a lo particular... Los hermanos Grin quisieron aportar algo, sin ser nacionalistas exaltados. Recogieron aventuran contadas por el pueblo y para que esa “riqueza cultural alemana” no se perdiese, consiguiendo así la primera recopilación de cuentos. Trataron de ser lo más fieles posibles a cómo esos cuentos le habían sido contados. Su afán era conservacionista y no querían cambiar los cuentos, sino plasmarlos tal y cómo se contaban. Con la segunda edición empezaron a recibir quejas de padres por el contenido de los relatos (eróticos, violentos…) y el título era “Para la Infancia y la Juventud” y… en lugar de cambiar el título, decidieron cambiar los cuentos dándoles una revisión y quitando los aspectos inadecuados para los niños. Hicieron PEQUEÑAS adaptaciones como, por ejemplo, dónde había una madre que quería matar a su hijo… era la madrastra, llegando incluso a poner finales “amables”. Lo que hoy en día se conoce de los hermanos Grin, son las recopilaciones a partir de la tercera edición, las primeras son inaccesibles. 

    En la segunda mitad del siglo XIX. Mientras en Inglaterra Charles Dickens escribía literatura “juvenil” con niños de la calle como protagonistas; en Dinamarca el tercer gran adaptador de relatos Hans Christian Andersen, los premios de literatura infantil mundiales son los “Premios Andersen”, al mejor escritor y al mejor ilustrador. Fue conocido en SU ÉPOCA, y la estatua de la sirenita en Copenhague fue construida estando él vivo, estatua inspirada en un cuento y en vida del autor, lo que corrobora que era importante y conocido. Tiene escritos de autor (literatura infantil) con cuentos con personajes reales como “La Cerillera”, que es un cuento realista. Andersen no incluyó moralejas, (aunque se pueda sacar enseñanzas) ¡¡¡ES LITERATURA!!! 

    Entre el siglo XIX y XX en España, Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber) nacida en España, se encargó de recopilar un montón de textos folklóricos en verso. Un poco más tarde, se dedicó a recoger y a hacer adaptaciones de cuentos folklóricos Calleja, y también el Padre Coloma, que tiene cuentos propios y cuentos folklóricos adaptados para convertirlos en cuentos moralizantes para niños (hoy paraliteratura). El Padre Coloma, convierte a los personajes del mundo mágico-pagano en figuras religiosas.

¿Qué diferencia una VERSIÓN de una ADAPTACIÓN?
    Versión es contar con tus palabras, la adaptación es la que tiene una intencionalidad y unos criterios para hacer el cambio. (ver bloque III, las adaptaciones)

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Bloque III; Literatura Española y Cultura Literaria (2)




     Para conocer y entender nuestro “hoy” es recomendable saber de nuestro “ayer”. Por ello y siendo consciente de que lo que nos compete es la lectura, hagamos un breve recorrido por la historia de la literatura en nuestro país.

     Las personas pasamos de un extremo a otro y como somos el ser humano los que formamos la literatura mediante la escritura, podemos decir que la historia de la literatura ha cumplido “La Ley del Péndulo”. Y, ¿qué significa esto?

     La Ley del Péndulo explica cómo a veces tenemos etapas de progreso y bienestar y otras épocas mucho más críticas, y así se van sucediendo una y otra vez. Precisamente el péndulo de un reloj va de un extremo a otro; izquierda, derecha, izquierda, derecha de manera precipitada, ésta es la forma por la que se rigen las corrientes de una sociedad, nación, y sentimientos de las personas. La Historia de la Literatura en España no ha entendido de grises, y sus rasgos van del blanco al negro y vuelven al blanco.

    ¿Y para qué nos sirve conocer la historia? Necesitamos saber sobre los temas que se han tratado en la literatura, qué formas de escritura se han utilizados y qué personajes se han convertido en hitos, populares y famosos. Es totalmente favorable saber en qué momento se desarrolla lo que buscamos y tener una selección de fragmentos que sean un ejemplo descriptivo de nuestra historia, de manera que siempre podamos recurrir a esto como una guía o un catálogo de lecturas interesantes para nuestros alumnos, conocidos, familiares o nosotros mismos. Temas como el amor, la vida, las relaciones humanas… han sido un recurso a lo largo de los años, aunque según el momento se han expresado siguiendo unos u otros patrones de búsqueda literaria.
     Qué mejores referentes que aquellos que nos preceden con siglos de antigüedad. Platón y Aristóteles serán pilares generales que nos ayudarán a describir las características que describan cada etapa en la historia.


Síntesis Gráfica



    -EDAD MEDIA (s. X – XI en España); movimiento platónico en el que la SOCIEDAD FEUDAL y el PENSAMIENTO TEOCÉNTRICOS son la columna entorno a la que giran los pensadores, artistas y la literatura. La sociedad estamental es clasista y le interesaba todo lo que estuviese dirigido hacia reyes y nobles. Los juglares y trovadores contaban historias de héroes fomentando la literatura épica. Es el momento en el que surge la lírica culta que refleja lo qué es la sociedad feudal tan interesante. Es una etapa muy lejana en el tiempo, pero de la que queda constancia hoy en día, se contaban historias que servían de información de la nobleza, pero con aspecto literario. Dentro de este desierto, hay un pequeño oasis que es el folclore, la canción popular… Respecto al pensamiento teocéntrico, todo se consigue por la “gracia divina de Dios” y para la gloria de Dios, quedando al margen el nombre de los autores (textos anónimos).

    Uno de los textos literarios que conforman nuestra historia es el “Cantar de Mio Cid”, que cuenta las hazañas del héroe protagonista. Los cantares de gesta son poemas épicos con el objeto de cantar o relatar la vida de personajes importantes, acontecimientos notables de vida nacional que mereciesen su divulgación. En el “Cantar de Mio Cid” se trata el tema del honor, y el deshonor. 



    Textos como El Cantar del Mio Cid o El Conde Lucanor pueden ser recursos para utilizar en el aula de Primaria. Temáticas que tratan la sociedad feudal con reyes y caballeros son elementos motivadores y entretenidos para los alumnos. Cualquiera de estas obras podemos llevarlas a la interpretación.

     -RENACIMIENTO (s. XVI en España); movimiento aristotélico que surge en oposición al movimiento anterior. Los grandes pilares que lo definen son el ANTROPOCENTRISMO rompiendo así, con Dios como el centro de todo y las NORMAS y REGLAS estéticas de los clásicos. Surge un nuevo estamento: la burguesía, que son nobles no aristócratas que están cerca de la corte y recogen todo el poder cultural de la época, de manera que el saber no sólo está de manos de curas y nobles. Estos hechos servirán de razón para que se marquen unas reglas para todo y se deje de lado la exaltación y la pasión para abrir lugar a la contención renacentista

     Garcilaso de la Vega, soldado y autor referente en el Renacimiento. Poeta que pone de manifiesto su amor a Isabel Freire mediante la belleza formal. Su obra se compone por sonetos, canciones, elegías, epístolas, églogas y coplas castellanas. Junto a Juan Boscán, Garcilaso de la Vega introduce el verso endecasílabo o soneto.

   Una novela renacentista destacada es el “Lazarillo de Tormes”. En esta obra autobiográfica, se trata la sociedad del momento desde un punto de vista crítico e incluso irónico, razón por la que durante la Inquisición se prohibiese. 

     Miguel de Cervantes y El Quijote son referentes en la educación. Mostrar los personajes a los chicos, ofrecer la lectura de algunos fragmentos y acercarles la España en el Renacimiento al aula.



    -BARROCO; movimiento platónico que se rige por la LIBERTAD ABSOLUTA como contrapuesta a las aristotélicas reglas del Renacimiento. Para los artistas del Barroco “estamos naciendo y estamos muriendo” como dijo Quevedo, por lo que disfrutamos constantemente y aprovechamos la vida cada instante (Carpe Diem). El Barroco queda definido por una profunda RELIGIOSIDAD y unos fuertes CONTRASTES en su arte.

    La retórica barroca puede sintetizarse en la coexistencia de dos corrientes: CONCEPTISMO y el CULTERANISMO. Ambos buscan la complicación formal siendo ya utilizados por el Manierismo.Eel primero basa su forma en la polisemia, las paradojas, la antítesis… Francisco de Quevedo o Luis Vélez de Guevara pertenecen al Conceptismo. El Culteranismo, intensifica mediante la artificiosidad formal a través de la metáfora, la adjetivación, el hipérbaton forzado o los efectos rítmicos del lenguaje. Luis de Góngora es un ejemplo de esta corriente.

     Durante el Barroco, autores como Lope de Vega, Tirso de Molina o Pedro Calderón de la Barca cobran importancia gracias a los “Corrales de Comedia”, puntos de encuentro en los que se divertía la gente en el siglo XVII en el que la gente se reunía y divertía independientemente de la clase social. En estos momentos, el “chismorreo”, el contraste y la intervención de unos contra otros atrae y siempre se aplaude. En los Corrales de Comedia se veían cosas que hasta el momento no se habían visto, como a mujeres interpretando con ropas ajustadas y enseñando un poquito más de pierna de lo que se consideraba normal.
Escritores barrocos destacables en la historia son: Góngora, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Juan Ruiz de Alarcón.
 Fuente:


      En el aula de primaria podríamos representar un tema interesante de la clase y hacer un corral de comedia. Respecto a obras literarias, versos de Góngora, Calderón de la Barca adaptados según el ciclo objeto de trabajo, son un buen recurso para que entiendan y vean la expresividad barroca.

     -NEOCLASICISMO; movimiento aristotélico. Predomina la RAZÓN; hay una preocupación por la ciencia, se cuestiona la religión y sus instituciones, hay un carácter impersonal y colectivo, civil y moral, con una pretensión didáctica, moral o social de las obras literarias. La razón va a valorarse por encima de la emoción, la imaginación y la sensibilidad. Los Ilustrados toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento, y a partir de la duda se descubre la verdad. Como movimiento aristotélico hay un retorno a los clásicos grecolatinos. 

     Las fábulas son las obras que ofrecen consejos y enseñanzas morales al lector en boca de animales. Autores fabulistas destacados son Tomás de Iriarte (“El Burro Flautista”) y Félix María Samaniego (“La Cigarra y la Hormiga”).

    El ensayo y la crítica son las producciones literarias en prosa del Neoclasicismo. Fray Benito Jerónimo Feijoo ensayista escribió su obra de manera fundamentalmente didáctica. Le importa más la precisión que la belleza ejerciendo la tarea de divulgador de la ciencia y de la cultura en la época.

    Otros autores del siglo XVIII son: José Cadalso  y sus “Cartas Marruecas”; Gaspar Melchor de Jovellanos escritor de ensayos y considerado uno de los mejores escritores de prosa del siglo; Leandro Fernández de Moratín escritor de teatro (”El sí de las niñas”)


Una de la fábulas más recurrentes con objetivo didáctico con los niños es La Cigarra y la Hormiga. Sin ser ese nuestro objetivo principal, los personajes encarnados en animales atrae a los más pequeños y les divierte. Se puede hacer una interpretación dibujando para cumplir competencia transversales.

     -ROMANTICISMO; movimiento platónico. El planteamiento romántico en la vida, suele ser de pinceladas “adolescentes”: si pasan cosas normales no hay sentido ni gracia; para ser romántico, hay que sufrir. LIBERTAD e IDEALISMO son las características, junto al individualismo que se apoderan del Romanticismo. Lo pasional y lo emotivo, obras menos perfectas y menos regulares pero más profundas e íntimas son las protagonistas de esta corriente literaria.  La primera obra romántica es “Don Álvaro y la fuerza del sino” del Duque de Rivas, y rompe con los esquemas establecidos con anterioridad en el cuadriculado Neoclasicismo para así, volver a la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. El alma exaltada del autor, el subjetivismo, los sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias en el amor, en la sociedad… la fusión con la naturaleza son el resultado del carácter depresivo de los románticos con una consecuencia de sufrimiento. Un ejemplo extremo de este carácter es el suicidio de Mariano José de Larra (Fígaro), escritor de odas y sátiras. Un tema recurrente e importante en esta época es el honor, al que se hace referencia en el excelentísimo “Don Juan Tenorio”. La libertad llevada a la máxima expresión es representada en la “Canción del Pirata” de José de Espronceda.
 
    Otros autores son Gustavo Adolfo Bécquer y las “Cartas literarias a una mujer” y Rosalía de Castro con los “Cantares Gallegos”. Un deslumbrante José Zorrilla, destacaba por su manejo de la rima y del vocabulario, era capaz de hablar haciendo rima, cabe destacar “A buen juez, mejor testigo”.


     Las obras citadas anteriormente son buenas para extraer fragmentos tratados en el aula. Los personajes son atractivos para el lector por la fuerza y las historias que se tratan. A los niños les gusta sentirse identificados con protagonistas honorables que luchan en un mundo de fantasía.

     -REALISMO; movimiento aristotélico. Se hace una reproducción exacta de la realidad y una observación de las ciencias experimentales. Hay un interés en la sociedad mediante la observación y a través de la descripción. Se utiliza una expresión y forma coloquial, como son los diálogos. La NOVELA BURGUESA y el OBJETIVISMO son los pilares del Realismo.
Los autores que identifican esta etapa son Benito Pérez Galdós con “Fortunata y Jacinta”, Emilia Pardo Bazán y “Los Pazos de Ulloa”, Leopoldo Alas “Clarín” y su obra “La Regenta”.


      -VANGUARDIAS O ÉPOCA DE LOS “-ISMOS”: Vuelta a lo platónico; Modernismo: vuelta al romanticismo sin aspectos políticos. intención de renovar la situación social y política y las tendencias literarias. Rubén Darío con la sinestesia, que expresaba sensaciones mediante otros sentidos “Margarita de Baile”. Existe una rebeldía y renovación frente a la literatura imperante del momento. Buscaban la innovación en temas y formas acordes con sus inquietudes. El Modernismo, es al fin y al cabo, una “Rebeldía de Soñadores”. BELLEZA SENSORIAL, MUNDO INTERIOR o INDIVUALISMO y EGOCENTRISMO; “El YO del autor”.

 
   “Lo fatal” de Rubén Darío. MANUEL MACHADO. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, VALLE-INCLÁN.

   -GENERACIÓN DEL 98: Baroja, Azorín y Maeztu. Es un movimiento aristotélico, denominada como una “Generación madura”. Hay pocos poetas; Antonio Machado, como isla dentro de este movimiento, es un poeta simbolista, tan conceptual como Quevedo y se le incluye en la generación del 98 por sus inquietudes y preocupaciones sociales (“Juan de Mairena”), lo que no se correspondía con el movimiento era la forma de Antonio Machado pero si el contenido. PREOCUPACIÓN EXISTENCIAL RESPECTO A LO SOCIAL, FILOSÓFICA Y PERSONAL, SOBRIEDAD EN EL ESTILO.




    -GENERACIÓN DEL 27: movimiento platónico. La LIBERTAD DE ESTILOS Y LA PREOCUPACIÓN EXISTENCIAL INTERIOR DEL AUTOR se relaciona con su consecuente ego. Todos los autores sienten la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese esos temas que les preocupan. Aún en la búsqueda de nuevas expresiones poéticas, no rompen con las formas populares ni el lenguaje poético. Una de las metas, es alcanzar la poesía pura, con una tremenda intención estética intentando encontrar la belleza a través de la imagen. Como autores, mencionamos a Gerardo Diego, Pedro Salinas y “La voz a ti debida”, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Jorge Guillén.




      -POSGUERRA: movimiento aristotélico. Se presentan las LIMITACIONES lógicas y obvias por las NORMAS CLÁSICAS. En los años 40 los escritores quedaron al margen de la literatura más allá de las fronteras y, la escasa literatura de los primeros años está entre el esteticismo, que ignora la realidad circundante, y la expresión de la angustia y desarraigo que la guerra ha dejado.  En los años 50 empieza a tomar importancia la crítica social, realismo tendente a la denuncia de la opresión e injusticia. En los años 60 vuelve el experimentalismo al término del realismo social.



      -AÑOS 70: vuelta a lo platónico; de 1970 a 1975, el país se encuentra entre los más industrializados con influencias de las inversiones extranjeras y el turismo; el eclecticismo que viene de fuera nos hace regresar a lo clásico.




SELECCIÓN y ADAPTACIÓN

    La literatura española, no está introducida como tal en el currículo de primaria y, como es recomendable saber en qué momento se desarrolla más cada tema, debemos tener una selección de fragmentos de libros para poder guiar y enseñar a nuestros alumnos primero, y como un recurso más en la vida. 

    Esta selección será necesaria, porque somos conscientes de los diferentes temas que se tratan a lo largo de la historia: amor, muerte, vida, naturaleza, relaciones humanas que reflejan cómo se siente el autor. Además, se dan diferentes formas de escritura. Por ejemplo, en Aristóteles, toda la literatura se escribía en verso (lírica, épica y dramática), se diferenciaba la literatura de la paraliteratura, porque ésta se escribía en prosa; para Aristóteles todo era poesía; la lírica era poesía interior y se escribía en primera persona, la épica era poesía narrativa en tercera persona que dará lugar a la prosa, y la dramática era poesía mimética (que imita la realidad) como diálogos. 

    Los estilos en la escritura variarán según el momento evolutivo y los gustos de la época y también debemos saber entender a los niños e identificar qué será más recomendable para ellos. Conociendo el recorrido histórico, también conoceremos la oferta de personajes que se da, por lo que elegir los libros también irá en función de ello.

   Otra opción a nuestro alcance, son las adaptaciones. Una adaptación implica modificación (adecuar) según unos criterios, objetivos, receptor, requisitos.

Tipos de adaptación:

-  Traducción que es la más “ligera” de todas las adaptaciones. Se ha hecho imprescindible y se da a diario para poder difundir la literatura.

-      Cambiar de género
o   Dentro de la literatura
o   En otras artes (película,…)

-      Actualización lingüística, por ejemplo: del castellano antiguo al nuevo

-      Resumen. Pero no es una adaptación propiamente dicha.

-      Adaptar la forma con unos criterios, objetivos, un receptor o unos requisitos.

-      Adaptar los contenidos  con unos criterios, objetivos, un receptor o unos requisitos.

-      O… adaptar ambas cosas con unos criterios, objetivos, un receptor o unos requisitos.

-    Fragmentos + recreaciones. Es un recurso muy utilizados en los libros de literatura de Eso y Bachillerato. 



                  Respecto a la opinión sobre lo que implica una adaptación, si bien es cierto que buscando información, los primeros resultados hacen referencia casi siempre, el hecho de hacer una película a partir de una obra literaria. Después de leer y aprender lo que hemos debatido en clase, considero que una adaptación no es nada negativo ni debe suponer un problema ya que, esta transformación surge desde una necesidad cuando la hay, o bajo la perspectiva de otra forma artística.

                En clase surgió la polémica de “la esencia” de cada obra y, atendiendo a un documento consultado en internet, la posible duda queda disipada, puesto que para comenzar a adaptar es necesario establecer cuál es la esencia del texto, aquello que nos llamó la atención y que queremos mostrar al público. Cuando leemos por primera vez una historia, queda un primer pensamiento y en ocasiones un sentimiento; generalmente, esto es lo que el adaptador quiere transmitir: esa primera impresión que lo motiva a trasladar a imágenes y sonidos lo que sólo está descrito con palabras (en el caso de una película). Yo ya confiaba en la no pérdida de “la esencia”, puesto que si ésta fuese alterada, ya no sería una adaptación, sino que se convertiría en otra historia. 

         Las adaptaciones sirven para que todo, esté al alcance de todos independientemente del factor condicionante. Aún así, otra parte de mí sigue creyendo en la idea de que hay momentos y gustos para todo y que a veces no habría la “necesidad” de hacer de un objeto para algunos que sea para cualquiera. De todas maneras, como cada uno somos un mundo… es mejor y sí es cierto que la oportunidad es placer, y placentero es poder tener la suerte de decidir porque hay para elegir.