sábado, 26 de noviembre de 2011

Actividades Lúdico - Didácticas


          
              Aprender e investigar sobre un tema, no requiere el uso de los libros ni la pizarra como objeto imprescindible; podemos recurrir a otros métodos que adaptados a la educación primaria, pueden ayudarnos a formar a nuestros alumno de una manera lúdica y significativa; es por ellos que proponemos una jornadas culturales teniendo como protagonista a Juan Ramón Jiménez.

                Desde la Escuela Universitaria La Salle, se propone a sus alumnos una enseñanza libre, actual y receptora, donde se valora el diálogo y el contraste de valores sociales, proporcionando una formación humanista y de rigor científico, contextualizado y abierto al futuro. Dedicada a la formación universitaria desde hace más de 60 años, forma parte de una red internacional con 350 años de experiencia, presencia en 82 países, 73 Universidades y Escuelas de Negocio y un millón de estudiantes.

                Uno de los lugares en los que La Salle sitúa una de sus centrales es Puerto Rico, país con el que compartimos no sólo nuestra lengua sino también parte de nuestra historia e incluso ideales, es por ello que La Salle Madrid y La Salle Puerto Rico se mantienen en constante comunicación, compartiendo diferentes puntos de vista sobre sus propias experiencias vivenciales.

                Una de las razones por las que llevamos a cabo estas jornadas culturales basadas en la figura de Juan Ramón Jiménez, es la propia visita de nuestros compañeros del colegio de La Salle sito en Puerto Rico, ya que dicho autor español destacó en este cálido país.

                El poeta español Juan Ramón Jiménez ha sido recordado a los 50 años de su muerte en Puerto Rico, país en el que recibió el Premio Nobel en 1956 y en el que fallecieron su esposa y él. Para los académicos puertorriqueños estudiosos de la obra del autor de “Platero y yo”, el legado de este poeta español está profundamente ligado al país caribeño donde vivió sus últimos años.

                Uno de los mayores legados que dejó Juan Ramón a su muerte, acontecida el 29 de Mayo de 1958, fue la sala Zenobia-Juan Ramón Jiménez de la biblioteca José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico. Dicha sala alberga una gran colección de libros y muebles, así como el pergamino y la medalla de este Premio Nobel de Literatura de 1956. Asimismo, también cuenta con cartas que poetas noveles puertorriqueños enviaron a Juan Ramón Jiménez, así como libros y revistas que publicó el poeta español y que sólo se exhiben en Puerto Rico.

                Dada la importancia que este autor español tiene en el país de los compañeros que nos visitan, es por lo que proponemos la semana cultural que a continuación describiremos.

                Las jornadas culturales que proponemos, se realizarán a lo largo de una semana, en horario de tarde de 15:30 a 17:30h aproximadamente. Las actividades que se llevarán a cabo, tienen como eje central la persona de Juan Ramón Jiménez, y a través de él abriremos un abanico de posibilidades que nos llevarán a investigar sobre otro tipo de realidades, no todo será fundamentado en la propia literatura. A lo largo de las actividades introduciremos otros aspectos relacionados con las diferentes áreas contempladas en el currículum de la educación primaria.

                Seguidamente, explicaremos las actividades propuestas, divididas por sesiones, donde cada sesión vendrá dada por un día de la semana:

  • LUNES.- ¿Y QUIÉN SOY YO?
                En el primer día de estas jornadas, nuestra máxima prioridad será explicar a los alumnos el por qué de esta semana cultural. Deberemos motivarles e introducirles en el mundo de Juan Ramón Jiménez, a la vez que les daremos pequeñas indicaciones sobre lo que harán cada día de la semana, de forma que el Jueves puedan tener información guardada de las diferentes actividades realizadas en los días anteriores, y así poder exponerla en nuestra revista “JRJ: de España a Puerto Rico

                Comenzaremos por llevarles al aula de informática y hacer un pequeño juego sobre la historia de Juan Ramón, y su obra principal: “Platero y yo”.

                Les mostraremos una de las webquests que el CEIP San Walabonso en Niebla (Huelva) ofrece a través de la página web de La Junta de Andalucía.


                Propondremos que nuestro grupo de alumnos se divida en grupos más pequeños compuestos por 3 o 4 miembros. Cada grupo se colocará en un puesto informático de forma que cuando el maestro lea cada una de las preguntas que forman nuestro juego de investigación, ellos las puedan leer a la vez. Tras dicha lectura, podemos dar un tiempo limitado a nuestros alumnos para que, ya sea a través de los buscadores permitidos en internet, o acudiendo a los libros de la biblioteca, intenten dar respuesta a la pregunta que se les propone.

                Haciendo honor a la obra de Juan Ramón que más importancia tiene para los puertorriqueños, haremos el mismo juego basándonos en preguntas sobre Platero, protagonista de la obra “Platero y yo”.


  • MARTES.- PONME CARA… ¡Y DAME COLOR!
                Una vez que hemos introducido a los niños en el mundo de Juan Ramón Jiménez y Platero en las actividades llevadas a cabo el día anterior, intentaremos hacer que desarrollen su creatividad e imaginación a través de la siguiente propuesta:

                El maestro leerá el primer capítulo de “Platero y yo” en voz alta mientras los alumnos escuchan e intentan hacerse una representación gráfica de lo que se está describiendo.


                Previamente, se habrá dispuesto en la clase una mesa con toda clase de materiales y útiles entre los que los niños podrán elegir para llevar a cabo la representación de nuestro protagonista; uno de los fines del trabajo que se llevará a cabo es el desarrollo de la capacidad creativa e imaginativa de los niños, así pues, no les pondremos límites a la hora de expresar la representación de su propia imaginación.

                Al tratarse nuestro grupo de clase de alumnos de 6º de Educación Primaria, y estar representando un animal tan importante en nuestra historia como ha sido el burro, les contaremos cómo este animal nos ayudó en el pasado, y que se está haciendo ahora por él.

  • MIÉRCOLES.- LA COSA VA DE CALIGRAMAS…
                  Esta sesión se verá dividida en dos partes:

                En la primera de ellas, se propondrá a los niños que busquen poemas escritos por Juan ramón Jiménez, a cada uno de ellos les sugerirá el mismo fragmento de una determinada obra, cosas diferentes, así que se les pedirá que hagan un caligrama escribiendo el fragmento del poema elegido. Una vez acabados, podrán formar parte de la revista que organizaremos al día siguiente.

                La segunda parte de esta sesión será dedicada a la elección de la portada de la revista que terminará de fabricarse el próximo día (Jueves). Entre todos los alumnos elegiremos una fotografía de nuestro autor protagonista e intentaremos reproducirla recortando papeles de diferentes colores y distintas tonalidades, llegando a obtener una composición única de nuestra visión del autor.

  • JUEVES.- JRJ: DE ESPAÑA A PUERTO RICO
                Como ya introdujimos a los alumnos el primer día de estas Jornadas Culturales, el objetivo de recopilar toda la información posible acerca de la persona de Juan Ramón Jiménez y sus obras no es otro que el de organizar un dossier que no sólo nos servirá a nosotros para comprobar cuántas cosas hemos aprendido, sino que servirá al resto de clases para poder aprender quién era Juan Ramón Jiménez.

                Durante esta sesión, decidiremos entre todos en cuantas secciones se dividirá nuestra revista, que formato tendrá y cuáles serán las obras más representativas que daremos a conocer de nuestro autor, no olvidando aquellas que más impacto causaron en Puerto Rico pues en parte, nuestra revista la haremos como pequeño homenaje a nuestro compañeros que vienen a visitarnos.

                De manera optativa, podemos hacer dos ejemplares de nuestra revista de modo que una de ellas la enviemos al colegio de La Salle de Puerto Rico en señal de agradecimiento a su visita.

  • VIERNES.- JRJ y SU ROSCO
                Celebraremos el fin de nuestra Semana Cultural reuniéndonos todos los grupos de alumnos participantes en la misma, y llevando a cabo un juego similar al conocido “Pasapalabra”, en el que cada letra será la respuesta a una pregunta concerniente a la vida y trayectoria profesional de Juan Ramón Jiménez, incluso pudiendo hacer alusión a algunas de sus más conocidas obras.

Fuente:

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Reflexión Bloque III


   ¿Qué me aporta este nuevo bloque de contenido?

   Pues ante todo me hace conocer diferentes inquietudes por las que escribir, pero que finalmente resultan ser, sobre todo, el producto de la sociología del momento en el que los escritores y artistas viven.

   Toda consecuencia, tiene una causa y esto se ha repetido a lo largo de los años que nos preceden. El hoy, es cómo es por cómo fue el ayer y algo que me queda claro es que la vida es un ciclo que repite circunstancias y situaciones en el desarrollo del ser humano como animal racional. Como dijo Gregorio Marañón El hombre es el que hace historia, y la verdad es que gracias a muchos, podemos transmitirla generación tras generación. 

    Aprender sobre nuestros antecedentes, nos ayuda a entender nuestro presente, y para enseñar y educar hay que conocer y estar dispuestos a aprender, escuchar y rectificar. 

    Nosotros queremos ser maestros, y esta profesión tiene la labor de, valga la redundancia, mostrar, y… ¿qué vamos a ofrecer sino sabemos, o al menos tenemos la inquietud de saber?
Particularmente, tengo que decir que desde una perspectiva diferente (ni mejor ni peor, sino diferente) tengo otra predisposición para adquirir conocimientos que antes, mi interés es el de crecer para poder, mediante mi amor hacia mi trabajo, educar.

    Me queda un largo recorrido, pero poco a poco podré dar a entender porqué mis alumnos podrán coger un libro, un artículo o un ordenador para leer y así, enriquecer su tiempo. Tendré al alcance de mi mano seguir aprendiendo junto a ellos para vivir un proceso en el que todos aportemos y recibamos algo.

    Respecto a la materia expuesta en clase, no sé si el error habré sido yo o las circunstancias que se dieron, pero hoy, puedo decir que he entendido y dado sentido a muchos conceptos que estudiaba, tan solo ¡con la “Ley del Péndulo! Es una secuencia que aporta sentido a las inquietudes de nuestra historia, relacionando la sociedad y la necesidad por expresar, buscar la realidad, la razón…

    Una vez más, creo que con escuchar, tanto a compañeros como a maestros aprendo un poco más; a veces para tomar un referente positivo, otras para evitar un referente negativo, pero siempre APRENDO.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Bloque I; Literatura Infantil. Análisis y selección. (2)


    A partir de los conocimientos que hemos adquirido sobre lo que es la literatura y la literatura infantil, sumerjámonos en los diferentes aspectos que definen la lectura que esta edad abarca.

  La duda que nos surge es, ¿desde cuándo se escribe para los niños tal y cómo lo concebimos en la actualidad? Para ello, expondré un breve recorrido que explica la evolución de la literatura infantil, puesto que los intereses de hoy, difieren de los de ayer. 


  • Sobre los Orígenes
    Los primeros libros para niños, se empiezan a escribir a finales del siglo XVII en Inglaterra, pero que según los requisitos descritos en la entrada anterior “Bloque 0”, los clasificaríamos como paraliteratura; ¿por qué? La finalidad de aquellos escritos era didáctica y moralizante. Se intentaba educar con el uso de estos libros como apoyo, se difundía el perfil de “niño no mentiroso, valiente, obediente…”, típicos atributos de un niño aristócrata de la época. Son personajes planos, que no corresponden con la realidad, sin personalidad, por lo que el lector no puede sentirse identificado y no le motivará.

    No será, hasta la mitad del siglo XX, cuando encontremos literatura infantil, tal y cómo hoy la definimos. Cabe destacar la labor de Saturnino Calleja Fernández, que marca un antes y un después en el acceso a la lectura para aquellos que no formaban parte de la nobleza.

    Calleja era un editor, pedagogo y escritor español, fundador de la Editorial que lleva su apellido como nombre, que se encargaba de la recopilación y escritura para conformar libros en preciosas y fantásticas ediciones, para que todos los que supiesen leer, tuviesen la oportunidad. Fue su magnífica idea de ABARATAR los precios, lo que hizo que Calleja y sus ediciones fuesen una revolución, ya que eran libros al alcance de la clase media, en cuanto a lo económico y en su manejo (por su reducido tamaño). Aún así, estas ediciones, seguirán sin cumplir los requisitos que hoy “exigimos” para denominarlos como literatura infantil, ya que la temática que llena las páginas de estos libros, sigue siendo educativa. Con sus iniciativas, podemos denominarle, al igual que su nieto “campeón del fomento a leer”. Ahora, podemos encontrar reproducciones casi exactas de algunas de las obras antiguas de Calleja. Estas copias, que precisan de un documento original, y se denominan facsímil, y son un formato que facilita la edición y publicación de manuscritos y otras obras con un valor y riqueza significativos.

    Juan Cervera propone una definición amplia, integradora y global de literatura infantil, que no niega la naturaleza general de la literatura. Para él, la literatura infantil es aquella en que "se integran todas las manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesan al niño", cita que viene al caso de no incluir los cuentos de Calleja como literatura infantil. Esta definición incorpora lo que la tradición oral ha aportado en el transcurso del tiempo y enfatiza dos elementos fundamentales: el niño y la palabra. “Las obras deben interesarle al niño y llenar sus expectativas; los autores requieren y aprovechan al máximo las posibilidades expresivas que el lenguaje le ofrece”.

    Las historias pioneras en ser literatura infantil, llegan en los años 60-70 con “Celia”, de Elena Fortún. Celia es un personaje que crece junto a sus lectores y acompaña en las vivencias de esas niñas para que se sientan identificadas. En la misma línea, se publicó “Antoñita la Fantástica”, de Borita Casas en la que su personaje ya no era la niña modélica, sino algo más compleja y menos sumisa siendo así, más real. 

Para desarrollar lo que realmente nos interesa en este bloque (la Literatura Infantil y su evolución), vamos a documentarnos en un documento de Anabel Sáiz Ripoll, “Modelos de Infancia”. Este artículo trata los patrones de infancia que se han dado a lo largo de la historia, y de esta manera veremos en detalle cómo llegamos de temas moralizantes en los textos a la diversión como objetivo supremo de la literatura.

    Para acercarnos aún más a los lectores de la literatura, los niños, en los años 50 nos encontramos con un niño travieso, aunque ejemplar pero que se identifica más con los chicos de carne y hueso. Este es el personaje que encarna el libro de “Marcelino Pan y Vino” de José María Sánchez Silva. 

     Será la década de los 60 la que supone una ventana hacia el niño rebelde. “El Polizón del Ulises” de Ana María Matute. Se nos presenta un protagonista más reservado y autónomo, que junto a la travesura y rebeldía provoca la distancia con el niño “santo” al que estábamos acostumbrados.

     Según la Tesis de Anabel Sáiz Ripoll y la historia ha demostrado, la literatura nos muestra la evolución del modelo del niño durante el siglo XX en España. Desde el objetivo moralizante en un niño perfecto y sumiso, a la evasión que pretende el niño pues… NIÑO, rebelde, travieso, con ansias de diversión… por eso, en los 70 – 80, damos el paso al Niño Independiente con capacidad para expresar, hablar y que le escuchen, capaz de elegir lo que quiere oír y aprender. Un ejemplo es “La ciudad que tenía de todo” de Alfredo Gómez Cerdá.

    Según Ana Garralón, en su revista Cuatrogatos, los escritores a partir de finales de los 80 – 90, dedican obras para los niños, aunque algunos con temas poco frecuentados, otros con escritura más innovadora y contagiosa. Gonzalo Moure con textos de ciencia ficción como “Geranium” u otros textos más reales como “¡A la mierda la bicicleta! O “El bostezo del puma”.

    La literatura es, al fin y al cabo, un tipo de manifestación artística que avanza conforme lo hace la soiedad y es susceptible a los cambios de ésta y, en palabras de Anabel, "la literatura infantil, pues, refleja el mundo; pero también lo modela".




-LÍRICA: Género en el que el escritor expresa sus sentimientos. Es el verso el medio expresivo más utilizado.

    Según Pedro César Cerrillo Torremocha, "entendemos como infantiles las composiciones líricas de carácter popular que son de uso exclusivo del niño, o aquéllas en las que él representa o asume un papel esencial", conclusión a la que llega desde la explicación de Román López Tamés:

Desde las nanas que mecen el sueño y adoctrinan en la receptividad de la cuna, hasta las coplillas en las que se aprende a nombrar partes del propio cuerpo y le proporcionan conciencia de sí mismo, los repartos de tareas en retahílas, aleluyas y refranes, adivinanzas, juegos de palabras y trabalenguas, canciones en el denso y antiguo mundo de los juegos, corros, ruedas y combas, también romances que se han ido adecuando ¿por quién? a la emotividad infantil: todo ello supone entrenamiento en pequeñas dimensiones, ensayo para iniciarse en el mundo de los adultos. Esta sí es poesía infantil, anónima y siempre presente, pues ahí está heredada, repetida, (...).

 


-NARRATIVA: En la narrativa, el escritor cuenta hechos que suceden. El medio expresivo más utilizado, suele ser la prosa.

    En la literatura infantil, las obras narrativas son:
  • Cuento: Tradicional, de hadas o maravilloso; fantástico; de ciencia ficción; folklórico...
  • Fábula
  • Leyenda
  • Mito
  • Novela



-DRAMÁTICA: En este género, se representa la realidad a través de unos personajes que cuentan lo que hacen o piensa. Esta representación, la hacen mediante el diálogo.

    El teatro infantil, puede ser también llamado teatro para niños. En estas obras se refleja la vida que tienen o les gustaría tener a estos niños. Los personajes suelen ser, aunque no tienen por qué, animales, muñecos, plantas...




  • Tipos de Literatura Infantil
    Puede hacerse una clasificación bajo varios criterios. Si nos fijamos en la temática, los libros pueden ser de aventuras, ciencia ficción, cuentos, humor, misterio, novela histórica, novela realista, poesía y teatro; como por ejemplo hace la editorial Bruño, con su colección Alta Mar.

    Lo más importante, es que los temas de los libros atraigan siempre al lector, respetando sus gustos y características evolutivas, por tanto, los teman cambian al igual que las modas y la sociología de los receptores. La fantasía es un ingrediente necesario para hacer de las historias que se cuentan vivencias que los niños quieran sentir. Los personajes deben ser reconocibles para el receptor, esto no implica que tengan que ser reales. Los estereotipos crearán lectores sin criterio, por lo que en la variedad de la forma de actuar se verán definidos personajes con personalidad propia, no mediante la descripción, sino a través de la percepción. 

    Para que el lector se consiga introducir en la historia, se debe facilitar (mediante un prólogo o explicación) la contextualización espaciotemporal.

    El formato de los libros, debe ser, una vez más un reclamo. Portada, ilustraciones, tamaño, son un conjunto estético que sirven de tarjeta de presentación. En cuanto al lenguaje, estilo y expresión de la escritura, debe ser para hacer una lectura ágil, sencilla, dinámica y atractiva, que también irán evolucionando, según la edad que corresponda. Respecto a la letra, en primer ciclo de primaria, los niños ya saben leer con letra de imprenta, y la extensión de las historias, es la que condiciona al tamaño de la letra: cuanto más largo sea lo que se cuenta, más pequeña será la letra. 

    No debemos olvidar que “la literatura es el arte de la palabra”, y por tanto debe conseguir el atractivo, sin caer en el aburrimiento, haciendo de la escritura que la define, un hecho lúdico. 

    A medida que evolucionamos, se permiten más licencias simbólicas en la literatura, y por eso es tendencia el Total Print, dando relevancia a los ilustradores, a los que se les permite plasmar su arte mediante los álbumes de imágenes. Por ejemplo, para Rebecca Dautremer lo importante es que, ilustración y texto, sean un conjunto. No se trata de hacer una ilustración literal, sino de que acompañe al texto.

  • Análisis de un libro
    Al término de toda la recopilación de información, serán tres los aspectos que nos harán determinar el análisis de un texto literario. Se exponen a continuación:
1    -Gustos: los gustos del lector dependen de la personalidad, de la sociología, de la familia, amigos y… de las modas que se dan en cada época. La sociedad nos marca unas tendencias, a partir de las cuáles elegimos. Las personas nos formamos por una serie de factores internos  y, también externos, que son condicionantes a la hora de elegir. Aún así, los gustos son infinitos, personales y, por qué no, cambiantes.

2     - Momento evolutivo, que dependerá de la edad y el estado de desarrollo cognitivo en el que se encuentre. Este factor influirá también en los gustos del niño que, obviamente, no tiene las mismas inquietudes con tres que con 9 años. Además, los aspectos formales-literarios, se ajustarán en función de este mismo factor.

        -Edición: aspectos que se pueden incluir en la edición de un libro son, lo económico, la impresión y las fijaciones. Estas características van hilada, de manera que, cuantas más fijaciones necesitemos, más difícil será la lectura y la impresión se ampliará. La legibilidad es condicionante para determinar si el texto es adecuado o no.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Bloque III; Literatura Española y Cultura Literaria.





     Para conocer y entender nuestro “hoy” es recomendable saber de nuestro “ayer”. Por ello y siendo consciente de que lo que nos compete es la lectura, hagamos un breve recorrido por la historia de la literatura en nuestro país.

     Las personas pasamos de un extremo a otro y como somos el ser humano los que formamos la literatura mediante la escritura, podemos decir que la historia de la literatura ha cumplido “La Ley del Péndulo”. Y, ¿qué significa esto?

     La Ley del Péndulo explica cómo a veces tenemos etapas de progreso y bienestar y otras épocas mucho más críticas, y así se van sucediendo una y otra vez. Precisamente el péndulo de un reloj va de un extremo a otro; izquierda, derecha, izquierda, derecha de manera precipitada, ésta es la forma por la que se rigen las corrientes de una sociedad, nación, y sentimientos de las personas. La Historia de la Literatura en España no ha entendido de grises, y sus rasgos van del blanco al negro y vuelven al blanco.

    ¿Y para qué nos sirve conocer la historia? Necesitamos saber sobre los temas que se han tratado en la literatura, qué formas de escritura se han utilizados y qué personajes se han convertido en hitos, populares y famosos. Es totalmente favorable saber en qué momento se desarrolla lo que buscamos y tener una selección de fragmentos que sean un ejemplo descriptivo de nuestra historia, de manera que siempre podamos recurrir a esto como una guía o un catálogo de lecturas interesantes para nuestros alumnos, conocidos, familiares o nosotros mismos. Temas como el amor, la vida, las relaciones humanas… han sido un recurso a lo largo de los años, aunque según el momento se han expresado siguiendo unos u otros patrones de búsqueda literaria.

     Qué mejores referentes que aquellos que nos preceden con siglos de antigüedad. Platón y Aristóteles serán pilares generales que nos ayudarán a describir las características que describan cada etapa en la historia.
Síntesis Gráfica




    -EDAD MEDIA (s. X – XI en España); movimiento platónico en el que la SOCIEDAD FEUDAL y el PENSAMIENTO TEOCÉNTRICOS son la columna entorno a la que giran los pensadores, artistas y la literatura. La sociedad estamental es clasista y le interesaba todo lo que estuviese dirigido hacia reyes y nobles. Los juglares y trovadores contaban historias de héroes fomentando la literatura épica. Es el momento en el que surge la lírica culta que refleja lo qué es la sociedad feudal tan interesante. Es una etapa muy lejana en el tiempo, pero de la que queda constancia hoy en día, se contaban historias que servían de información de la nobleza, pero con aspecto literario. Dentro de este desierto, hay un pequeño oasis que es el folclore, la canción popular… Respecto al pensamiento teocéntrico, todo se consigue por la “gracia divina de Dios” y para la gloria de Dios, quedando al margen el nombre de los autores (textos anónimos).

    Uno de los textos literarios que conforman nuestra historia es el “Cantar de Mio Cid”, que cuenta las hazañas del héroe protagonista. Los cantares de gesta son poemas épicos con el objeto de cantar o relatar la vida de personajes importantes, acontecimientos notables de vida nacional que mereciesen su divulgación. En el “Cantar de Mio Cid” se trata el tema del honor, y el deshonor. 


     -RENACIMIENTO (s. XVI en España); movimiento aristotélico que surge en oposición al movimiento anterior. Los grandes pilares que lo definen son el ANTROPOCENTRISMO rompiendo así, con Dios como el centro de todo y las NORMAS y REGLAS estéticas de los clásicos. Surge un nuevo estamento: la burguesía, que son nobles no aristócratas que están cerca de la corte y recogen todo el poder cultural de la época, de manera que el saber no sólo está de manos de curas y nobles. Estos hechos servirán de razón para que se marquen unas reglas para todo y se deje de lado la exaltación y la pasión para abrir lugar a la contención renacentista

     Garcilaso de la Vega, soldado y autor referente en el Renacimiento. Poeta que pone de manifiesto su amor a Isabel Freire mediante la belleza formal. Su obra se compone por sonetos, canciones, elegías, epístolas, églogas y coplas castellanas. Junto a Juan Boscán, Garcilaso de la Vega introduce el verso endecasílabo o soneto.

   Una novela renacentista destacada es el “Lazarillo de Tormes”. En esta obra autobiográfica, se trata la sociedad del momento desde un punto de vista crítico e incluso irónico, razón por la que durante la Inquisición se prohibiese. 




    -BARROCO; movimiento platónico que se rige por la LIBERTAD ABSOLUTA como contrapuesta a las aristotélicas reglas del Renacimiento. Para los artistas del Barroco “estamos naciendo y estamos muriendo” como dijo Quevedo, por lo que disfrutamos constantemente y aprovechamos la vida cada instante (Carpe Diem). El Barroco queda definido por una profunda RELIGIOSIDAD y unos fuertes CONTRASTES en su arte.

    La retórica barroca puede sintetizarse en la coexistencia de dos corrientes: CONCEPTISMO y el CULTERANISMO. Ambos buscan la complicación formal siendo ya utilizados por el Manierismo.Eel primero basa su forma en la polisemia, las paradojas, la antítesis… Francisco de Quevedo o Luis Vélez de Guevara pertenecen al Conceptismo. El Culteranismo, intensifica mediante la artificiosidad formal a través de la metáfora, la adjetivación, el hipérbaton forzado o los efectos rítmicos del lenguaje. Luis de Góngora es un ejemplo de esta corriente.

     Durante el Barroco, autores como Lope de Vega, Tirso de Molina o Pedro Calderón de la Barca cobran importancia gracias a los “Corrales de Comedia”, puntos de encuentro en los que se divertía la gente en el siglo XVII en el que la gente se reunía y divertía independientemente de la clase social. En estos momentos, el “chismorreo”, el contraste y la intervención de unos contra otros atrae y siempre se aplaude. En los Corrales de Comedia se veían cosas que hasta el momento no se habían visto, como a mujeres interpretando con ropas ajustadas y enseñando un poquito más de pierna de lo que se consideraba normal.
Escritores barrocos destacables en la historia son: Góngora, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Juan Ruiz de Alarcón.
 Fuente:




     -NEOCLASICISMO; movimiento aristotélico. Predomina la RAZÓN; hay una preocupación por la ciencia, se cuestiona la religión y sus instituciones, hay un carácter impersonal y colectivo, civil y moral, con una pretensión didáctica, moral o social de las obras literarias. La razón va a valorarse por encima de la emoción, la imaginación y la sensibilidad. Los Ilustrados toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento, y a partir de la duda se descubre la verdad. Como movimiento aristotélico hay un retorno a los clásicos grecolatinos. 

     Las fábulas son las obras que ofrecen consejos y enseñanzas morales al lector en boca de animales. Autores fabulistas destacados son Tomás de Iriarte (“El Burro Flautista”) y Félix María Samaniego (“La Cigarra y la Hormiga”).

    El ensayo y la crítica son las producciones literarias en prosa del Neoclasicismo. Fray Benito Jerónimo Feijoo ensayista escribió su obra de manera fundamentalmente didáctica. Le importa más la precisión que la belleza ejerciendo la tarea de divulgador de la ciencia y de la cultura en la época.

    Otros autores del siglo XVIII son: José Cadalso  y sus “Cartas Marruecas”; Gaspar Melchor de Jovellanos escritor de ensayos y considerado uno de los mejores escritores de prosa del siglo; Leandro Fernández de Moratín escritor de teatro (”El sí de las niñas”)


     -ROMANTICISMO; movimiento platónico. El planteamiento romántico en la vida, suele ser de pinceladas “adolescentes”: si pasan cosas normales no hay sentido ni gracia; para ser romántico, hay que sufrir. LIBERTAD e IDEALISMO son las características, junto al individualismo que se apoderan del Romanticismo. Lo pasional y lo emotivo, obras menos perfectas y menos regulares pero más profundas e íntimas son las protagonistas de esta corriente literaria.  La primera obra romántica es “Don Álvaro y la fuerza del sino” del Duque de Rivas, y rompe con los esquemas establecidos con anterioridad en el cuadriculado Neoclasicismo para así, volver a la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. El alma exaltada del autor, el subjetivismo, los sentimientos de insatisfacción ante un mundo que limita y frena el vuelo de sus ansias en el amor, en la sociedad… la fusión con la naturaleza son el resultado del carácter depresivo de los románticos con una consecuencia de sufrimiento. Un ejemplo extremo de este carácter es el suicidio de Mariano José de Larra (Fígaro), escritor de odas y sátiras. Un tema recurrente e importante en esta época es el honor, al que se hace referencia en el excelentísimo “Don Juan Tenorio”. La libertad llevada a la máxima expresión es representada en la “Canción del Pirata” de José de Espronceda.
 
    Otros autores son Gustavo Adolfo Bécquer y las “Cartas literarias a una mujer” y Rosalía de Castro con los “Cantares Gallegos”. Un deslumbrante José Zorrilla, destacaba por su manejo de la rima y del vocabulario, era capaz de hablar haciendo rima, cabe destacar “A buen juez, mejor testigo”.


     -REALISMO; movimiento aristotélico. Se hace una reproducción exacta de la realidad y una observación de las ciencias experimentales. Hay un interés en la sociedad mediante la observación y a través de la descripción. Se utiliza una expresión y forma coloquial, como son los diálogos. La NOVELA BURGUESA y el OBJETIVISMO son los pilares del Realismo.
Los autores que identifican esta etapa son Benito Pérez Galdós con “Fortunata y Jacinta”, Emilia Pardo Bazán y “Los Pazos de Ulloa”, Leopoldo Alas “Clarín” y su obra “La Regenta”.




      -VANGUARDIAS O ÉPOCA DE LOS “-ISMOS”: Vuelta a lo platónico; Modernismo: vuelta al romanticismo sin aspectos políticos. intención de renovar la situación social y política y las tendencias literarias. Rubén Darío con la sinestesia, que expresaba sensaciones mediante otros sentidos “Margarita de Baile”. Existe una rebeldía y renovación frente a la literatura imperante del momento. Buscaban la innovación en temas y formas acordes con sus inquietudes. El Modernismo, es al fin y al cabo, una “Rebeldía de Soñadores”. BELLEZA SENSORIAL, MUNDO INTERIOR o INDIVUALISMO y EGOCENTRISMO; “El YO del autor”.
   “Lo fatal” de Rubén Darío. MANUEL MACHADO. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, VALLE-INCLÁN.

   -GENERACIÓN DEL 98: Baroja, Azorín y Maeztu. Es un movimiento aristotélico, denominada como una “Generación madura”. Hay pocos poetas; Antonio Machado, como isla dentro de este movimiento, es un poeta simbolista, tan conceptual como Quevedo y se le incluye en la generación del 98 por sus inquietudes y preocupaciones sociales (“Juan de Mairena”), lo que no se correspondía con el movimiento era la forma de Antonio Machado pero si el contenido. PREOCUPACIÓN EXISTENCIAL RESPECTO A LO SOCIAL, FILOSÓFICA Y PERSONAL, SOBRIEDAD EN EL ESTILO.




    -GENERACIÓN DEL 27: movimiento platónico. La LIBERTAD DE ESTILOS Y LA PREOCUPACIÓN EXISTENCIAL INTERIOR DEL AUTOR se relaciona con su consecuente ego. Todos los autores sienten la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese esos temas que les preocupan. Aún en la búsqueda de nuevas expresiones poéticas, no rompen con las formas populares ni el lenguaje poético. Una de las metas, es alcanzar la poesía pura, con una tremenda intención estética intentando encontrar la belleza a través de la imagen. Como autores, mencionamos a Gerardo Diego, Pedro Salinas y “La voz a ti debida”, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Jorge Guillén.




      -POSGUERRA: movimiento aristotélico. Se presentan las LIMITACIONES lógicas y obvias por las NORMAS CLÁSICAS. En los años 40 los escritores quedaron al margen de la literatura más allá de las fronteras y, la escasa literatura de los primeros años está entre el esteticismo, que ignora la realidad circundante, y la expresión de la angustia y desarraigo que la guerra ha dejado.  En los años 50 empieza a tomar importancia la crítica social, realismo tendente a la denuncia de la opresión e injusticia. En los años 60 vuelve el experimentalismo al término del realismo social.



      -AÑOS 70: vuelta a lo platónico; de 1970 a 1975, el país se encuentra entre los más industrializados con influencias de las inversiones extranjeras y el turismo; el eclecticismo que viene de fuera nos hace regresar a lo clásico.


Otras fuentes: http://usuarios.multimania.es/sergiopalomo/Recursos/tl1.htm


SELECCIÓN y ADAPTACIÓN

    La literatura española, no está introducida como tal en el currículo de primaria y, como es recomendable saber en qué momento se desarrolla más cada tema, debemos tener una selección de fragmentos de libros para poder guiar y enseñar a nuestros alumnos primero, y como un recurso más en la vida. 

    Esta selección será necesaria, porque somos conscientes de los diferentes temas que se tratan a lo largo de la historia: amor, muerte, vida, naturaleza, relaciones humanas que reflejan cómo se siente el autor. Además, se dan diferentes formas de escritura. Por ejemplo, en Aristóteles, toda la literatura se escribía en verso (lírica, épica y dramática), se diferenciaba la literatura de la paraliteratura, porque ésta se escribía en prosa; para Aristóteles todo era poesía; la lírica era poesía interior y se escribía en primera persona, la épica era poesía narrativa en tercera persona que dará lugar a la prosa, y la dramática era poesía mimética (que imita la realidad) como diálogos. 

    Los estilos en la escritura variarán según el momento evolutivo y los gustos de la época y también debemos saber entender a los niños e identificar qué será más recomendable para ellos. Conociendo el recorrido histórico, también conoceremos la oferta de personajes que se da, por lo que elegir los libros también irá en función de ello.

   Otra opción a nuestro alcance, son las adaptaciones. Una adaptación implica modificación (adecuar) según unos criterios, objetivos, receptor, requisitos.

Tipos de adaptación:

-  Traducción que es la más “ligera” de todas las adaptaciones. Se ha hecho imprescindible y se da a diario para poder difundir la literatura.

-      Cambiar de género
o   Dentro de la literatura
o   En otras artes (película,…)

-      Actualización lingüística, por ejemplo: del castellano antiguo al nuevo

-      Resumen. Pero no es una adaptación propiamente dicha.

-      Adaptar la forma con unos criterios, objetivos, un receptor o unos requisitos.

-      Adaptar los contenidos  con unos criterios, objetivos, un receptor o unos requisitos.

-      O… adaptar ambas cosas con unos criterios, objetivos, un receptor o unos requisitos.

-    Fragmentos + recreaciones. Es un recurso muy utilizados en los libros de literatura de Eso y Bachillerato.